Pin It

Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.

Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.

 

Comentarios   

-1 # Brahim 08-06-2020 22:03
Hola buenas noches qué hago para las berenjenas para que si viene una rápido para empezar a coger la cosecha acaba de plantarlas del día 26 de mayo y ha plantado metal ti como extraño y habido mucha agua no me ha dado tiempo y quieres saber alguna manera si puede pesar el 15 o el 27 del mes que viene gracias

You have no rights to post comments

Artículos Recomendados de Agricultura por Temas:

La Ley del mínimo o Ley del Mínimo o Ley de Liebig dice que el rendimiento de la cosecha está determinado por el elemento nutritivo que se encuentra en menor cantidad. Además, un exceso en cualquier otro nutriente, no puede compensar la deficiencia del elemento nutritivo limitante. La Ley del mínimo fuen enunciada por Von Liebig, en el año 1840.

Leer más...

El museo etnográfico y de labranza de San Clemente

El museo etnográfico y de labranza de San Clemente abrió sus puertas en 1998, tras los trabajos de restauración en el edificio. 

Vídeo del Museo:

Leer más...

Melampsora populnea (Pers.) P. Karst. Curvatura de los brotes

Sinónimos: 14 sinonimos, algunos de ellos como formas especializadas que a veces son consideradas como especies diferentes: f. sp. pinitorqua (= M. pinitorqua), f. sp. laricis (= M. laricis) y f. sp. rostrupii (=M. rostrupii). Taxonomía: Reino Fungi, Filo Basidiomycota (Division Eumycota, Subdivision Basidiomycotyna, Clase Urediniomycetes).

Descripción: Uredosporas de 15-25 x 11-18 μm producidas en uredios pequenos de color anaranjado. Los telios tambien son pequenos y contienen teliosporas de 22-60 x 7-12 μm. Las ecidiosporas de la f.sp. pinitorqua miden 14-20 x 13-17 μm, las de la f. sp. laricis, 14-17 x 12-16 μm y las de la f. sp. rostrupii, 13-24 x11-17 μm.

Huéspedes: El estado uredal y telial se desarrolla en el enves de las hojas de Populus tremula y P. alba. La f.sp. pinitorqua tambien afecta a P. canescens, y la f. sp. rostrupii a P. tremeloides. El estado ecial y espermogonial tiene lugar en diferentes especies: la f. sp. pinitorqua en pinos, principalmente P. sylvestris, la f.sp. laricis en Larix decidua y la f.sp. rostrupii en plantas herbaceas silvestres del genero Mercurialis.

Sintomatología: Causa curvatura y crecimiento distorsionado de los brotes en los pinos. Los danos dependerán del diámetro de la rama afectada. Los brotes jovenes se secan completamente, ya que el hongo los coloniza y anilla rápidamente. Las ramas mas gruesas es mas frecuente que superen la lesión, pero vegetan en malas condiciones y, en todo caso, deformadas. En pinos jóvenes puede provocar la muerte de las copas o su deformación. Sobre el chopo provoca principalmente caída prematura de las hojas, pero son ataques de poca importancia.

Leer más...

Artículos Recomendados de Cultivos:

Cultivo de la Berenjena

Cultivo de la berenjena, descripción de la planta y técnicas de cultivo, plantación, poda y entutorado, riegos, plagas y enfermadades, etc.

 

Vídeo Cultivo de la berenjena. 1ª parte:

Leer más...

Descripción y características de la variedad de uva tinta de vino Cabernet de Sauvignon:

Los racimos de la variedad Cabernet de Sauvignon son pequeños.

Esta variedad permite obtener vinos con interesante estructura tánica, lo que capacita para su envejecimiento en madera.

Rico en aromas vegetales, que dan lugar a un vino agradable y complejo.

 

Cabernet Sauvignon, variedades de uvas de los Viñedos de Bodegas Saac

Vídeo del El Cultivo del Tomate Cherry o Cereza en la costa de Granada. El Cultivo del Tomate Cherry o Cereza en la costa de Granada, cifras de mercado, descripción de la planta, técnicas de cultivo, clima, plagas, enfermedades y fisiopatías, riego, abonado. Calidad. Recolección y comercialización.

Leer más...